![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
ACTIVIDADES
Secretaría e informes en: Rosales 933 - Remedios de Escalada (1826) Pcia de Bs. As. Teléfono: 4202 - 5154
EXCURSIONES
Se realizan excursiones de pesca a los mejores pesqueros de la Provincia de Buenos Aires que hacen a la interacción de socios y allegados en franca amistad y camaradería.
EXCURSIONES REALIZADAS
ÚLTIMA
EXCURSIÓN
"El hombre es verdaderamente humano gracias a la cultura." JUAN PABLO II
"Cochicó y Guaminí para darse el gusto"
Con presagio de mal tiempo acompañado de lluvias en toda la Prov. de Bs As. partió la excursión del Club de Pesca R. de Escalada a las lagunas de Cochicó y Guaminí.
Al amanecer, el sábado presentaba un cielo oscuro con una densa neblina que lo cubría todo. No pudiendo acceder al pesquero en campo privado porque ya comenzaba a llover en forma intensa y la huella se tornaría peligrosa para el vehículo en el cual nos transportábamos, decidimos tomar rumbo al Balneario de la ciudad de Guaminí. Se puede llegar por asfalto a este balneario donde después de abonar un pequeño canon, el turista pescador puede disfrutar de las comodidades que este lugar ofrece: un amplio camping arbolado, iluminación, tinglados, parrillas, mesas y bancos, cantina, proveeduría y sanitarios higiénicos.
Esto no sucede en otros pesqueros cercanos donde también se cobra entrada para acceder a los mismos sin ofrecer ningún tipo de servicio al pescador. Es una medida para tener en cuenta por quienes regentean estos lugares, siendo algo que redundaría en beneficio de todos. En la amplia costanera del balneario sobre el " Lago del Monte" nos pusimos a pescar habiendo aflojado un poco la tormenta, aunque el resto de la jornada siguió nublado y fresco con momentos de una tenue y persistente llovizna. El pique de pejerreyes resultó intenso a fondo y a flote. Las piezas oscilaron entre los 25 y 27 cm. Junto a algunos chicuelos que fueron devueltos al agua. La mojarra y el filet de pejerrey fueron las carnadas más rendidoras.
Lograron los trofeos a la pieza mayor ( costa ): 1º JOSÉ MARÍA " El principiante " LÓPEZ con un pejerrey de 35 cm. 2º JUAN C. PINEDO con un pejerrey de 33 cm. 3º RICARDO " Don Fierro" MAZZANTI con un pejerrey de 32 cm.
Quienes se embarcaron en la laguna de Cochicó concretaron buenas capturas de pejerreyes promediando los 38 cm. Los mejores piques se dieron a flote alargando las brazoladas hasta 80 cm. Daniel Falcioni clavó un " matungo " de 50 cm. de largo y un Kg. de peso. Lo logró con línea paternóster a 1.40 m de profundidad.
Carlitos
y Pepe también se lucieron obteniendo piezas de buen porte. Logradas
encarnando con mojarra viva y filet obtuvieron los trofeos a la pieza mayor:
1º Daniel Falcioni con un pejerrey de 50 cm. 2º
Carlos " El Chef " Diessner con un pejerrey
de 43 cm. 3º José " Pepe " Serrano
con un pejerrey de 41 cm.
Este informe fue realizado, como de costumbre gracias a la inestimable colaboración del Secretario del CLUB DE PESCA REMEDIOS DE ESCALADA, integrante de la subcomisión de Prensa y Cultura, el señor Daniel Eduardo Mácula.
LICENCIAS
Al asociarse por una mínima cuota mensual se pueden obtener las correspondientes licencias federadas de caza y pesca. Para socios jubilados la licencia de pesca es sin cargo.
ESCUELITA
DE PESCA
Gracias a la desinteresada colaboración de los socios mayores, en este caso los Sres. Carlos Diessner y Juan Carlos Mariani, se brindan clases para los chicos y jóvenes que quieran integrarse al sano deporte de la pesca deportiva, todos los viernes a las 19.00 hs.
Se recomienda que los interesados vengan munidos de sus respectivas cajas de pesca con los elementos necesarios para el armado de líneas y demás artes de pesca.
SALÓN
El salón de fiestas de la sede social con capacidad para 60 a 80 personas se ofrece en alquiler a toda la comunidad, contando con una amplia cocina, parrilla, heladeras, vajilla completa, mantelería, además de un inmejorable asesoramiento gastronómico por parte del Sr. Luis Mácula.
CANJE
En esta sección los Sres. socios pueden publicar los artículos que tengan para canjear o vender en forma totalmente gratuita.
NOVEDADES
En esta sección se publicarán las novedades que los Sres. socios tengan para compartir con todos.
Este es un artículo de interés general escrito gentilmente por el Sr. Vice-Presidente Daniel E. Mácula:
PEJERREYES Y CARNADAS
La alimentación del pejerrey es muy variada. Durante los primeros meses de su vida se alimenta de plancton, esencial para su desarrollo. Ya al año de vida alcanza los 25 cm. de largo, luego alterna con pececitos, moluscos y crustáceos.
Sembrado con éxito en lagos , lagunas, diques y embalses en nuestro país, su aclimatación se logra en aguas con temperaturas cercanas a los 20º C, óptimos para sus siembra.
Los huevos del pejerrey son de un color amarillo oscuro y se disponen en forma de racimo, una hembra desova por temporada entre 5.000 y 45.000 huevos. Suele haber varios machos por cada hembra, garantizando el proceso de fecundación.
Seguimos comentando las carnadas para tentar a los "flechas de plata":
Las mojarras, como se sabe, son diferentes especies de tamaño pequeño, al elegir la más adecuada al tamaño de la boca del pejerrey a capturar en el momento, se facilitará el emcarne correcto. La mojarra no debe quedar doblada, copiando la forma del anzuelo, sino derecha dejando colgar la parte saliente si éste fuera de mayor tamaño que el anzuelo. Los dentudos o mojarrones deben escamarse completamente, el cuchillo con el cual se haga el filet debe estar bien afilado. Una vez escamado el dentudo con el lomo del cuchillo, nunca con el filo porque se desafilaría rápidamente. Se apoyara sobre una tablita de madera blanca carente de tanino para que la carnada no tome olor ni gusto que pueda afectar la atracción del cebo. Tomando por la cabeza al dentudo o también a un pejerrey que se use para este propósito, se cortará hacia la cola, dándole al filet el espesor exacto para luego cortarlo en finas tiritas, a semejanza de banderitas que semejen pececitos que, con seguridad, atraerán a la presa.
Para los "cigarritos" o pejerreyes junqueros puede ser seccionado en pedacitos más pequeños acordes con su tamaño.
Para los pejerreyes más grandes o sea aquellos que pasan los 25 cm. o más , se aconseja no escamar los dentudos, dejándolos orear media hora al sol para que se adhieran a la piel y utilizar así para el filet.
Las lombrices de tierra como la colorada lisa chica y tubi, haciendo pulpitos son las preferidas de " Carolin ", un veterano pescador de Escalada, asiduo concurrente a la Costanera de Buenos Aires en la temporada del pejerrey donde obtiene bienos resultados en el Río de La Plata haciendo combinaciones también con filet de dientudo y del mismo pejerrey.
Si hablamos de pejerreyes en el Río Salado, el amigo Mariani no se olvida de llevar en cada salida la red de mano o copo para obtener camaroncitos y mojarras en algún arroyito cercano a la zona de pesca. Esto se refleja en las buenas capturas que logra de todo tamaño.
La isoca, una especie de oruga que es una excelente carnada para el pejerrey mediano de nuestros ríos, de común utilización en los muelles y recreos del Paraná Guazú y De Las Palmas.
Los filetes de pejerrey coloreados resultan una buena opción, conviene prepararlos unos días antes de salir de pesca, tiñéndolos con el colorante de repostería para tortas, de preferencia rojo o verde. Se los utiliza luego de obtener las primeras piezas abriéndoles la panza y saber qué está comiendo el pejerrey en ese momento.
Daniel E. Mácula
CUENTOS Y RELATOS DE PESCA Y CAZA
Anécdotas, bromas, cuentos y relatos, entre cazadores y pescadores son la salsa de quienes nos consideramos deportistas del aire libre cultivando el sano compañerismo.
¿PERDICES?
Luego de una partida de caza, un grupo de amigos reunidos para degustar el producto de su cacería, en este caso perdices con arroz a la cacerola, agregó pollo cortado en pequeñas porciones, al temer no alcanzara. Hubo otros invitados al ágape también expertos cazadores (según ellos) deshaciéndose éstos en elogios por el exquisito plato brindado cuando en realidad se les sirvió pollo con arroz.
¿CAVIAR?
Dándole a probar huevas de pejerrey por caviar también forma parte de otro engaño a un pescador. AROMAS DEL CAIRO A un asiduo bromista, le pusieron un pejerrey en la funda cubre cañas al regreso de una excursión de pesca. El pescador la guardó en el garaje de su casa y luego de varios días se percató, con mucha bronca, del olor nauseabundo que el pescado en descomposición despedía.
OLVIDO
El viejito pescador don Faustino, a quien hace mucho no vemos por el club, nos contó de una excursión al "Lago del Monte" en Guaminí. En esa excursión al bajarse del micro y luego de caminar largo trecho hacia la laguna se olvidó la bolsa de mojarras en el vehículo. Habiendo llevado cornalitos fritos para su almuerzo tomó dos y enhebrándolos con santa paciencia en los anzuelos, arrojó la línea obteniendo al instante dos hermosos pejerreyes. Luego de filetearlos siguió pescando obteniendo ese día una buena cosecha de los "flechas de plata".
EL ROBO
Hace un tiempo me encontraba pescando en el canal de acceso al puerto de San Pedro, sobre el río Baradero. Logré en poco tiempo una linda variada compuesta por algunos amarillos, patíes y boguitas, arrojando las piezas pequeñas al agua y las demás medianas detrás de mí sobre el pasto. Extraños crujidos de mandíbula a mi espalda me alertaron de la presencia de una chancha y sus pequeñas crías provenientes de alguna chacra cercana, iban deglutiendo con buen apetito el producto de mi pesca. Muchas personas dicen que el alimento principal de cerdos y lechones de esta zona del litoral bonaerense y de la provincia de Entre Ríos se compone de pescado, tomando su carne dicho sabor.
BIBLIOTECA
La biblioteca del club les brinda material de consulta a los socios. La misma lleva el nombre de RODOLFO M. SOJAK, un directivo que ya no está entre nosotros pero que dejó un imborrable recuerdo trabajando por el bien de la institución.